La mentira como estrategia de gobierno
“Más rápido se coge al mentiroso que al cojo
”
Refrán popular
Los que traían $200 pesos en la cartera se esta embolsando 2.4 billones de pesos de los ahorros de los trabajadores de México con la reforma del Infonavit. “Los de Morena se están chingando tus ahorros”
Por Carlos Pavón Campos.- Boquiflojos: Referido a la persona chismosa, argüendera, bocona y habladora. Es la definición del diccionario, pero bien podría ser la referencia de cualquier político o legislador, y es que son especialistas en mentir, prometer y, por supuesto, no cumplir.
Les urge llegar al hueso y llevan años haciendo lo mismo. Todos prometen que, al ganar, escucharán al pueblo, a todos sus votantes; incluso, cada vez son más los de la falsa tendencia que "el pueblo manda", pero la realidad es totalmente distinta; no cumplen, no escuchan y hacen lo que quieren con nuestros recursos. Auténticos fantoches.
Pero no lo digo yo, todos los ciudadanos somos testigos y rehenes de estos gobiernos. De acuerdo con un informe de la organización civil Sí por México, durante los dos primeros años del expresidente López Obrador se incumplieron 1,030 de las 1,200 promesas realizadas, obteniendo un 85.2% de promesas incumplidas. Y si esto pasa a nivel federal, ¿qué podemos esperar los que dependemos del gobierno estatal o municipal?
Según el estudio, las promesas mayormente incumplidas fueron en educación y la salud, áreas básicas para el bienestar de la población. Desafortunadamente, ya no podemos dividir a los gobiernos entre los mejores y los peores; la realidad marca que todos son pésimos, salvo muy honrosas excepciones que, para ser sincero, no me viene ninguno a la mente.
Basta recorrer las calles, los hospitales y las escuelas para ver la carencia de gobierno que tenemos, para ver las promesas no cumplidas y los votantes engañados.
Como zacatecanos, no podemos voltear a ver a otros lados; tenemos que exigir y tratar de recuperar mucho de lo perdido. Una encuesta realizada por la plataforma RUBRUM, informa que los ciudadanos de Zacatecas otorgaron una calificación promedio de 2.93 sobre 9 al desempeño de nuestros gobiernos; en pocas palabras, más que reprobados.
Es importante que platiquemos en familia y analicemos lo que está sucediendo con nuestros recursos, con nuestros impuestos: en qué los gastan, en qué los desaparecen. Como trabajadores, los impuestos que pagamos al Estado no son pocos; en ocasiones hasta el 30 por ciento de nuestro salario va directo a las arcas del gobierno, por lo que debemos exigir el uso adecuado de los recursos, la transparencia y no permitir que sean ocupados en obras públicas que no necesitamos y que no tienen futuro.
Preocupémonos por nuestras poblaciones, por nuestros estados y municipios. Pongámosle un alto a las promesas incumplidas, a las mentiras. Exijamos y hagamos valer nuestro voto. Seamos los vigilantes y denunciantes que México necesita.
Lo mas leído
- Rastrean millonarias "inversiones" del exgobernador
- Elegí Zacatecas para que ahí se quede la delincuencia organizada
- López Obrador pretende convertir a 50 mil “ninis” en sicarios de la “transformación de cuarta”
- Fideicomiso: Fraude y lavado de dinero, aquí las evidencias
- En la mira de Estados Unidos Miguel Alonso y cómplices