Lo que quiere Trump
“Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo
”
Abraham Lincoln
A Isadora Santivañez por su valor y dignidad ante las cobardes agresiones del violentador Israel González Sánchez
Nuestras publicaciones anteriores han sido confirmadas oficialmente. La Fiscalía de EE.UU. investiga a Andrés Manuel López Obrador y morenistas por presuntos nexos con el narcotráfico, cuyas copias de la denuncia obran en poder de la periodista Anabel Hernández.
Desde diciembre 2024 existe en una fiscalía federal de Nueva York, un expediente contra el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y los gobernadores de extracción morenista Rubén Rocha Moya, de Sinaloa y Américo Villarreal, de Tamaulipas.
La denuncia expone el financiamiento de campañas con dinero de cárteles. Una denuncia penal presentada en diciembre de 2024 ante la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York apunta al expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador y a dirigentes de Morena por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El documento, que consta de 192 páginas y diversos anexos, involucra a figuras clave del partido, entre ellos los gobernadores de dos estados y dirigentes como Mario Delgado, Ricardo Monreal, Javier May, José Jaime Montes y Andrés Manuel López Beltrán, hijo del exmandatario.
Según la denuncia, los cárteles de Sinaloa, Noreste y Golfo habrían financiado campañas de Morena a cambio de posiciones estratégicas en gobiernos estatales y municipales.
En la denuncia se afirma: "El Cártel de Sinaloa, entre otros cárteles, mantiene una relación simbiótica con Morena, incluyendo a Américo Villarreal Amaya. Estos cárteles proporcionaron dinero en efectivo para financiar las campañas a la gubernatura de Morena en Sinaloa (2021) y Tamaulipas (2022)”.
El día de ayer jueves 13 de marzo durante su audiencia de confirmación en el Senado, el embajador designado de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, sugirió que Washington podría considerar acciones militares contra los cárteles en territorio mexicano, incluso sin la autorización del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum .
Amén
Lo mas leído
- Rastrean millonarias "inversiones" del exgobernador
- Elegí Zacatecas para que ahí se quede la delincuencia organizada
- López Obrador pretende convertir a 50 mil “ninis” en sicarios de la “transformación de cuarta”
- Fideicomiso: Fraude y lavado de dinero, aquí las evidencias
- En la mira de Estados Unidos Miguel Alonso y cómplices