México las pruebas
“El pez por su boca muere
”
Refrán popular
I- de II partes.-López Obrador por más que pidió, exigió y rogó al gobierno de Estados Unidos le informaran de cómo extrajeron al Mayo Zambada, además quería “pruebas” que justificaran la acción unilateral sin el conocimiento, “consentimiento del Gobierno de México.
Las pruebas que tanto pidió López Obrador están en el Informe del país sobre prácticas de derechos humanos 2024: México que emite anualmente del departamento de Estado de los Estados Unidos de América. A continuación resumen ejecutivo.
No hubo cambios significativos en la situación de los derechos humanos en México durante el año.
Entre los problemas importantes de derechos humanos se incluyen informes creíbles de: ejecuciones arbitrarias o ilegales; desapariciones; torturas o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; arrestos o detenciones arbitrarios; restricciones graves a la libertad de expresión y a la libertad de prensa, incluida violencia o amenazas de violencia contra periodistas y la aplicación o amenaza de cargos penales o civiles para limitar la expresión; y violencia o amenazas contra activistas laborales o miembros de sindicatos.
El gobierno adoptó medidas creíbles para identificar y sancionar a los funcionarios responsables de abusos contra los derechos humanos; sin embargo, la impunidad y las bajísimas tasas de enjuiciamiento siguieron siendo un problema para todos los delitos, incluidos los abusos contra los derechos humanos.
Se informó en los medios de comunicación que algunos agentes del gobierno eran cómplices de bandas criminales internacionales, y las tasas de enjuiciamiento y condena fueron bajas para los abusos que involucraban a estos agentes.
Elementos criminales, incluyendo pandillas locales y transnacionales y narcotraficantes, fueron perpetradores importantes de crímenes violentos y cometieron actos de homicidio, desapariciones forzadas, tortura, secuestro, extorsión, trata de personas, tráfico de personas, soborno, intimidación y otras amenazas, lo que resultó en altos niveles de violencia y explotación. El gobierno investigó y enjuició algunos de estos crímenes, pero la mayoría permanecieron sin investigar ni enjuiciar.
Ejecuciones extrajudiciales Hubo varios informes de que entidades gubernamentales o sus agentes cometieron ejecuciones arbitrarias o ilegales durante el año.
La mayoría de los informes sobre ejecuciones arbitrarias se referían a fuerzas militares y policiales que disparaban contra vehículos o estructuras, lo que causaba víctimas civiles, a veces mientras participaban en tiroteos con grupos criminales. La mayoría de los incidentes no dieron lugar a cargos penales. Las ejecuciones arbitrarias eran difíciles de procesar con éxito.
Lo mas leído
- Rastrean millonarias "inversiones" del exgobernador
- Elegí Zacatecas para que ahí se quede la delincuencia organizada
- López Obrador pretende convertir a 50 mil “ninis” en sicarios de la “transformación de cuarta”
- En la mira de Estados Unidos Miguel Alonso y cómplices
- Fideicomiso: Fraude y lavado de dinero, aquí las evidencias