México las pruebas

“No maten al mensajero ”

El Barrio

II de II partes.- El expresidente Andrés Manuel López Obrador refrendó la responsabilidad del Gobierno de México de garantizar seguridad, libertad de expresión y justicia a periodistas. Además, en el Gobierno de la Cuarta Transformación no se reprime ni se censuran las diferencias de opinión, reafirmó el jefe del Ejecutivo. Organizaciones civiles tiene otros datos.

Libertad de prensa 

La ley preveía la libertad de expresión, incluso para los miembros de la prensa y otros medios de comunicación, y el gobierno, en general, respetó este derecho. Las ONG denunciaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador estigmatizó a periodistas o tomó medidas que los hicieron sentir inseguros. El gobierno ejerció una presión considerable sobre algunos medios de comunicación mediante su capacidad para dirigir los ingresos publicitarios, lo que en ocasiones influyó en la cobertura mediática local y nacional. 

Ataques físicos, encarcelamiento y presión 

Periodistas fueron asesinados o sometidos a ataques físicos, ciberataques, acoso e intimidación, especialmente por agentes estatales y organizaciones criminales transnacionales. Estos ataques limitaron la capacidad de los medios de comunicación para investigar e informar, ya que muchos de los reporteros asesinados cubrían temas de delincuencia, corrupción y política local. Los altos niveles de impunidad, incluso en casos de asesinatos o ataques a periodistas, propiciaron la autocensura y redujeron la libertad de expresión. 

Una ONG que rastreó los ataques a periodistas reportó al menos 142 casos de estigmatización de periodistas y publicación de información personal de periodistas sin su consentimiento. Censura por parte de gobiernos, fuerzas militares, de inteligencia o policiales, grupos criminales o grupos extremistas o rebeldes armados. 

En algunas regiones, los grupos criminales ejercieron una influencia significativa sobre medios de comunicación y reporteros, amenazando a quienes publicaban opiniones críticas con ellos. Persistió la preocupación por el uso de violencia física por parte de grupos criminales como represalia por información publicada en línea, lo que expuso a blogueros y usuarios de redes sociales al mismo nivel de violencia que enfrentan los periodistas tradicionales. En su informe publicado en febrero, Artículo 19 identificó 57 ataques contra periodistas en 2023 perpetrados por personas asociadas con organizaciones criminales transnacionales.

Huelgan los comentarios