Sí, es Verónica

“Nada se parece tanto a la ingenuidad como el atrevimiento ”

Oscar Wilde

I de II partes.- Ingenuos aquellos que creyeron que la imposición de Verónica Díaz Robles fue un engaño. La promesa de David Monreal gobernador de Zacatecas a la senadora data antes que iniciara por tercera ocasión su campaña a la gubernatura de Zacatecas; no hubo, ni hay engaño, las preferencias del mandatario por la senadora son explícitas, públicas.

Por la mente de los “estrategas” de la senadora fresnillense no repararon en lo más importante: aún no está definida la candidatura por Morena al 2027, si será para una mujer o un hombre; quienes la impulsan y asesoran ponen en riesgo la posibilidad de la tan deseada candidatura se fueron por la libre, menospreciando el rechazo y protestas ante la imposición llegarán a Palacio Nacional y al racho la “chingada” en Palenque, y tendrán sus consabidos costos.

La presidenta naufraga un mar de corrupción heredada de López Obrador, el “incomodo” senador por Morena Adán Augusto López, está en el ojo de la FGR y del Gobierno de EE UU vía la DEA; innumerable narcopolíticos de la 4T, la lucha interna en Morena que amenaza en una implosión y rompimiento entre las facciones; la violencia que no para; la billonaria deuda del país; la quiebra del gobierno; las demandas de los damnificados y su altísimo costo la tienen a punto de quiebre.

Ante este grave escenario que enfrenta la presidenta, “el horno no está para bollos”, mucho menos para tolerar quejas de imposiciones de candidaturas en Morena, aunque venga del gobernador que le dio los números para presumir la baja en la incidencia en homicidios dolosos; si en algún momento hubo un “acuerdo” en el gobernador de Zacatecas y la presidenta, ahora está en riesgo por un prematuro e innecesario destape, una imposición en tiempos de cólera para la mandataria. 

El desaseo por decir lo menos, del explícito apoyo del gobernador a la senadora al más puro estilo priísta que incluyó acarreados y dádivas en busca de ganar “encuestas” y candidatura de inmediato tendrá los primeros costos. Seguramente en el ala dura de Morena que por cierto, tragan pero no digieren a los Monreal se estarán preguntando: ¿dónde quedó la estrategia populista que hasta ahora les ha funcionado, sostén ideológico del gobierno de México y de Morena obra de López Obrador. 

El populismo tiene que ver con las elecciones: cómo se conciben, cómo se compite en ellas y cómo se interpreta su resultado. En este sentido la “democracia” significa libertad y el populismo unidad”. En el caso que nos ocupa, lejos de unificar en torno al gobernador y la senadora, ha generado fracturas irreparables al interior del gobierno estatal, del partido, y un rechazo mayoritario a la imposición, que no tardará en encender los secos pastizales en Zacatecas del “segundo piso” de la cuarta transformación.

Continuará