Sí, es Verónica, pero no será…
“Un hombre que no pasa tiempo con su familia, nunca podrá ser un hombre de Verdad
”
El Padrino
En la entrega que antecede a esta opinión, dejé claro que las imposiciones dividen, fracturan, y más, en aquellos movimiento de ideología populista que pugnan por la unidad en torno al líder, por tanto Verónica Díaz no llegará a la candidatura a la gubernatura de Zacatecas, por lo menos no por Morena.
David Monreal principal interesado en impulsar a la senadora por Zacatecas y sus brillantes “estrategas”, debieron estudiar (ironía) la ideología del populismo para estar en condiciones, no de crear una candidatura con fórceps, sino un liderazgo que comulgue con el pueblo; sin embargo, el gobernador no tiene liderazgo, por tanto no puede compartir lo que no tiene, y la aspirante carece de liderazgo.
Aquí les dejo un breviario del populismo.
A diferencia de la democracia, que respeta las diferencias y la competencia, el populismo promueve una unidad en torno a un líder, eliminando la separación entre la institución y el pueblo. Los populistas aglutinan diversas demandas en torno a un antagonismo común, convirtiendo al líder en un símbolo de unidad, similar a una figura religiosa.
Este enfoque sustituye la lógica competitiva por una aclamación plebiscitaria, donde se considera que solo su mayoría es auténtica y legítima. La campaña proselitista requiere recursos extraordinarios, y las imposiciones de candidatos generan debilidades internas y conflictos en el partido.
La construcción de un liderazgo populista fuerte es esencial para unificar al pueblo y mantener el control, a menudo a expensas de la estructura electoral y los recursos tradicionales. La dinámica del populismo puede llevar a un desgaste del capital político del aspirante debido a la competencia interna y la crispación del escenario político.
Bibliografía.- Paul Blokker “Populism as Constitucional Proyect” International Journal of Constitutional Law.Ernesto Laclau,
La razón Populista (FCE, 2007).Max Weber, “La política como vocación” en El política y el científico (Alianza Editorial 1981).
Norberto Bobbio, El futuro de la democracia (FCE, 2023)
Benjamín Arditi La política en los bordes del liberalismo. Diferencia, populismo, revolución, emancipación (Gedisa 2017)
Lo mas leído
- Rastrean millonarias "inversiones" del exgobernador
- Elegí Zacatecas para que ahí se quede la delincuencia organizada
- López Obrador pretende convertir a 50 mil “ninis” en sicarios de la “transformación de cuarta”
- En la mira de Estados Unidos Miguel Alonso y cómplices
- Fideicomiso: Fraude y lavado de dinero, aquí las evidencias