La oposición sin antídoto contra la 4T

“El que es elegido príncipe con el favor popular debe conservar al pueblo como amigo ”

Nicolás Maquiavelo

Aceptando sin conceder, que Acción Nacional y el Revolucionario Institucional representen la oposición en México, ambos institutos políticos en cada elección ven reducida su representación en el Congreso de la Unión, y no se diga en los estados. Acción Nacional con grandes esfuerzos consigue flotar en la mar de inmundicia de la 4T, mientras el PRI, se ahoga y sólo sale a la superficie para provocar pleitos callejeros con el gobierno de Morena que alarguen su agonía.

La razón del desbarranco de ambos partidos, tiene varias lecturas: el PRI abandonó las causas sociales, sus principios ideológicos, destruyó su estructura y terminó aliándose con López Obrador; el PAN continuó con una base cada vez más pequeña entre la llamada clse media, pero sin modificar un ápice su política electoral, pero sobre todo de comunicación política, con el trillado discurso de la defensa de la familia y los valores morales de una sociedad amoral, corrompida. 

López Obrador supo entender y aprovechar la crisis de Estado, y que el electorado estaba harto, y está, de votar por los mismos partidos, con los mismos resultados, quizás peores en cuanto a ls situación personal de cada uno de los ciudadanos. La apuesta del expresidente fue:  los políticos de siempre han fallado, apoyemos ahora a este loco a ver si resuelve la situación, total, las cosas no podrían estar peor”. 

Ambos partidos políticos nunca entendieron que en el populismo el líder se vuelve plenipotenciario gracias a que se muestra como la encarnación del pueblo. El populismo hace lo contrario que la representación tradicional: en lugar de limitar, de contener o controlar, por medio d ella participación constante, creen súper poder , un liderazgo muy poderosos gracias a la identificación, a la aprobación o al poyo permanente del pueblo.

Esta hipótesis de Nadia Urbinati (Representative Democracy), parte de un principio básico, un líder, de los que han carecido y carecen los partidos opositores al régimen autocrático de Morena y del hartazgo de una población que en cada elección escuchar las mismas promesas, incluyendo “un puente donde no hay río”. Ningún partido opositor busca líderes, como Carlos Manzo, que sí lo hay, pero los desprecian favoreciendo los interés de la cúpula partidaria.

A falta de líderes, el 2027 serán las exequias del PRI y el ingreso a terapia intensiva del PAN, a menos que aprendan la comunicación política del populismo, exceptuando las asignaturas de un socialismo burgués, corrupto y traficante de drogas.

Opositores los leo